CONSIDERACIÓN DEL RIESGO POR SÍLICE CRISTALINA RESPIRABLE EN LOS PROYECTOS DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
La sílice cristalina respirable (SCR) es un agente químico altamente peligroso, cuya exposición en el entorno laboral está regulada por el Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, y el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo y se ha convertido en una prioridad de actuación en materia de prevención de riesgos laborales, tal como recoge expresamente la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
La SCR se genera durante procesos de disgregación mecánica sobre materiales que contienen sílice cristalina, algo muy común en el sector de la construcción. La alta presencia de este agente en los materiales de obra, junto con la gravedad de sus efectos para la salud y la dificultad de gestionar eficazmente su prevención, hace imprescindible planificar cuidadosamente las medidas preventivas y de protección desde la fase de diseño del proyecto. Esto incluye priorizar materiales que no contengan sílice cristalina y definir procedimientos de trabajo seguros.
Si no es posible evitar el uso de materiales con sílice cristalina, se deberá justificar su elección. En ese caso, se priorizarán aquellos que requieran menos procesos mecánicos y se especificarán claramente las medidas de prevención y las protecciones técnicas necesarias, tanto en el Estudio de Seguridad y Salud como en el Plan de Seguridad y Salud correspondiente, para evitar o controlar la exposición de los operarios durante la manipulación de estos materiales. [Ampliar información]

